*Por Mesa Promotora UTEP José C. Paz
El sábado pasado llevamos adelante una actividad solidaria por la emergencia alimentaria. Las organizaciones que formamos parte de la Mesa Promotora de la UTEP José C. Paz apostamos a construir un evento que visibilizara la situación que están padeciendo los comedores, los barrios y los trabajadores de la Economía Popular a partir de la ausencia del Estado frente a la crisis económica.

Se llevó a cabo el sábado 29 de junio una actividad que consistió en la organización de tres ollas populares que compartimos entre compañeros/as, personas en situación de calle, trabajadores/as y vecinos/as que se acercaron. Contamos asimismo con un puesto de producciones hechas por compañeras y compañeros de las organizaciones y logramos juntar algunas donaciones de alimentos para sostener las ollas que alimentan a las personas de los barrios populares.
En un segundo momento del evento, nos acompañaron artistas solidarios para pasar una tarde con música en vivo. Agradecemos a Los Gedes, Mundo de Locos, ADR Cumbia, Almas de Rock, Lauty Lezcano por regalarnos una buena jornada amena y alegre para todos y todas las paceñas que se acercaron a participar. También agradecemos a Sonido Norte que de manera solidaria garantizo el sonido del evento, a todas las organizaciones comunitarias que nos acompañaron en la actividad, a las cuales abrazamos fuerte ya que están padeciendo las mismas situaciones que nuestros espacios.

Finalmente, durante el transcurso del evento, compañeros y compañeras de los movimientos, organizaciones y espacios comunitarios compartieron sus testimonios sobre la terrible realidad de necesidades que está en aumento en los barrios y la falta de respuestas del Estado para abordar cada una de las problemáticas de los más humildes.

De este modo, insistimos con el reclamo al Estado Municipal de José C. Paz forme una mesa de diálogo con las organizaciones que estamos en los territorios para abordar la Emergencia Alimentaria que el gobierno Nacional provocó por las políticas de ajuste y destrucción del Estado que llevan adelante, como también por responsabilidad de las malas políticas que armaron estructuras clientelares que impidieron que las políticas públicas llevarán a los barrios más humildes.