El lunes 21 de octubre no se llevó a cabo la movilización prevista frente a la sede local de Edenor en José C. Paz, ya que se alcanzó un avance importante: la creación de una mesa de trabajo con la empresa para revisar los casos de tarifas elevadas y la infraestructura en los barrios más afectados. Así lo informó el espacio «Cansados de los aumentos» en un comunicado oficial.
Este movimiento, surgido a principios del mes pasado, reúne a organizaciones sociales, movimientos vecinales, y a residentes de la zona. «Como representantes de organizaciones sociales, nos reunimos con autoridades de Edenor en José C. Paz para expresar nuestras preocupaciones sobre el servicio eléctrico. Tras la movilización del lunes 7 de octubre, logramos conformar una mesa de trabajo para revisar la situación de espacios sociales, analizar los casos de tarifas elevadas que afectan a vecinos, vecinas y comerciantes, y mejorar la infraestructura en los barrios que sufren un mal servicio», señalaron en el comunicado.
La distribuidora eléctrica Edenor ofreció un canal directo para gestionar los reclamos, y desde el espacio vecinal van a evaluar los avances en el plazo de un mes. Desde «Cansados de los aumentos» afirmaron: «Seguimos comprometidos con la lucha por tarifas más justas y accesibles para todas y todos».
Además, invitaron a quienes reciban facturas de servicio eléctrico excesivas o impagables a acercarse y compartir su situación, con el fin de sumar esos reclamos a las presentaciones que se están llevando adelante. «Ahora necesitamos conocer cada situación para que todos los reclamos sean escuchados en la mesa de trabajo», destacaron, e invitaron a comunicarse a través de sus redes sociales: @Cansadodelosaumentos.