Titulares

La UNPAZ y la UNGS tomadas para repudiar el veto del Congreso

Esta tarde la Cámara de Diputados de la Nación convalidó el veto del presidente Milei a la Ley de Financiamiento Universitario con 160 votos afirmativos, 84 en negativos y 5 abstenciones. El texto de la legislación había sido aprobado por ambas Cámaras del Congreso y luego vetado por el Presidente. La Ley vetada pretendía ampliar el financiamiento de las Universidades Nacionalespara garantizar su funcionamiento y actualizar los salarios docentes y no docentes.

Después de conocida la votación en el Congreso Nacional que ratificó el veto a la Lay de Financiamiento Universitario los sindicatos docentes y nodocentes de las Universidades Nacionales de todo el país convocaron a un paro total de actividades para este jueves 10 de octubre.

Por su parte, las y los estudiantes protagonizaron asambleas autoconvocadas, movilizaciones, cortes de calle y finalmente definieron la toma de varias Universidades entre ellas la UNPAZ y la UNGS. En el caso de la Universidad Nacional de José C. Paz la toma se sostiene en el edificio de la sede central de la calle Alem.

En Los Polvorines, la Asamblea Interclaustros de la Universidad Nacional de General Sarmiento votó la toma desde las 19hs. La crítica repetida en las asambleas estudiantiles apuntó a la falta de convocatoria de los sindicatos docentes y nodocentes de realizar un paro con movilización al Congreso para manifestar la necesidad de la actualización del presupuesto Universitario y el sostenimiento de la Ley.

El Consejo Interuniversitario Nacional repudió la postura de diputadas y diputados nacionales que “le dieron la espalda a nuestras universidades públicas al apoyar su desfinanciamiento” y denunciaron que “el sistema universitario público tiene el 70 % de los salarios docentes y nodocentes por debajo de la línea de la pobreza; las partidas asignadas ni siquiera son suficientes para el mantenimiento mínimo de la infraestructura y están paralizadas las obras; se encuentra en peligro la continuidad de las becas universitarias, único instrumento para construir igualdad de oportunidades; y no se invierte en investigación, ciencia y tecnología, fundamentales para el desarrollo de un país soberano. Nada de eso les importó. Privilegiaron su metro cuadrado, sus argumentos pequeños, su mirada corta y su visión egoísta” y finalizaron “La universidad es parte de nuestra historia, de nuestra identidad como nación. Es el presente y el futuro del país y un orgullo de las y los argentinas y argentinos. No vamos a permitir que se destruya”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *