Titulares

Histórica Marcha Federal Universitaria en defensa de la educación pública y contra el veto de Milei

Cientos de miles de estudiantes, docentes y nodocentes, acompañados por la comunidad, familias, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, marcharon en diversas ciudades del país en defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad, frente al fuerte desfinanciamiento impulsado por el Gobierno de Javier Milei.

Las movilizaciones se llevaron a cabo en las principales ciudades, teniendo su punto más destacado frente al Congreso de la Nación, donde más de un millón de personas exigieron que el Poder Legislativo rechace el veto que el presidente Javier Milei anunció sobre la Ley de Financiamiento Universitario.

Desde la Universidad Nacional de José C. Paz, docentes, estudiantes, nodocentes y familias comenzaron la jornada con una concentración en la sede central, ubicada en la calle Alem al 4731. Posteriormente, realizaron una caminata hasta la estación de tren del ferrocarril San Martín, en José C. Paz, para sumarse a un «trenazo» al que, en estaciones sucesivas, se fueron incorporando otras universidades del Conurbano bonaerense.

Esta movilización, que tuvo una magnitud similar a la realizada el 23 de abril, volvió a ser considerada histórica y multitudinaria.

Desde el escenario instalado en la plaza del Congreso Nacional, se dirigió un mensaje a diputados y senadores, instándolos a rechazar el veto anunciado por el gobierno. La convocatoria fue organizada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con la adhesión de la CGT, la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, y diversas organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos. Incluso jubilados y jubiladas que se manifiestan frente al Congreso cada miércoles se sumaron a la causa en defensa de la educación pública.

Como cierre, referentes gremiales de las ocho organizaciones sindicales universitarias brindaron discursos, culminando con la intervención de Piera Fernández de Piccoli, representante de la FUA, quien leyó el documento consensuado titulado «La universidad pública, base de la democracia y el desarrollo social, lucha por la supervivencia». En dicho texto se denunció el desfinanciamiento de las universidades, los recortes salariales y la falta de respuestas del Poder Ejecutivo a las demandas de la comunidad universitaria. «Soportamos una campaña injusta, planificada e intencional que busca desprestigiar el ámbito científico y universitario para justificar el desfinanciamiento y el ahogo presupuestario (…). La sociedad se ha manifestado conmovedoramente en toda la Argentina, logrando respuestas que solo prolongan la agonía, pero que no resuelven estructuralmente los problemas», afirmaron.

Asimismo, advirtieron: «Lo que hace unos meses era una profunda preocupación por el ajuste presupuestario, hoy es una emergencia que pone en riesgo la esencia misma de la educación pública argentina».

Entre los oradores se destacaron Jorge Amró (FATUN), encargado de presentar a los diferentes disertantes; Carlos De Feo (Conadu); Marcelo Creta (CTERA); Sergio Romero (UDA); Norberto Heyaca (Docentes UTN); Walter Merkis (FATUN); Francisca Staiti (Conadu Histórica); y Daniel Ricci (FEDUN).

El presidente Milei tiene hasta mañana para ejercer el veto sobre la Ley, tras lo cual el Congreso Nacional podrá revertirlo si logra reunir los dos tercios de los votos necesarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *